
Lenovo presentó una iniciativa llamada NBD que se enfocaría en fabricar wearables y productos bajo el esquema del internet de las cosas.
Lenovo también quiere subirse a la tendencia de los wearables y el internet de las cosas, ha presentado una iniciativa llamada NBD en la que buscarían la colaboración de desarrolladores y otras compañías de hardware para producir tecnología relacionada con ambos conceptos, la primer muestra que ha llamado la atención son las gafas inteligentes, muy similares a las de Google.
En estos momentos hay demasiados tipos de dispositivos que se pueden desarrollar para el Internet de las Cosas. Es demasiado extenso. Una sola empresa no puede hacerlo todo. Chen Xudong, vicepresidente senior de Lenovo.
El lineup inicial de la iniciativa NBD está compuesto de un router que serviría como puente para las comunicaciones entre los dispositivos, un purificador de aire y las gafas inteligentes. Lenovo ya está trabajando con algunas empresas como Luftmed, Vuzix y otras compañías chinas.
Las gafas inteligentes de Lenovo
El diseño es idéntico a las Google Glass, sin embargo se puede observar que llevarían una especie de soporte en el cuello del usuario, también tienen cámara frontal y el cristal translúcido. Las M100 como les ha llamado Lenovo utilizarán Android 4.0.4 y tendrán un procesador dual-core de 1GHz. No hay más detalles de software o hardware por el momento.
Será en el mes de octubre cuando la compañía revele más especificaciones y detalles de las gafas inteligentes, por ahora sabemos que serán desarrolladas bajo el mismo esquema que ha manejado Google, a través de un pequeño grupo de personas que las probarán y algunos desarrolladores, también tendrán un costo elevado de unos $1300 dólares.
Las Google Glass cada vez se hunden más buscando el nicho de mercado perfecto para sobrevivir, sin embargo hasta el momento aún no hay nada claro, quizá las M100 tengan el mismo destino, todo dependerá de que Lenovo pueda encontrar los partners correctos para su desarrollo, quizá el nicho ideal para este tipo de dispositivos no sea el consumidor final y si los usuarios empresariales.