Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 779

Sony Xperia Z2 Tablet, análisis a fondo

$
0
0
Xperia Z2 Tablet 9

Un año más tarde, Sony vuelve a intentarlo en el mercado de las tablets con su Sony Xperia Z2 Tablet, un producto que mejora a su predecesor en todos los aspectos posibles. Pero, ¿será suficiente para competir con el iPad y coronarse como una tablet de referencia? Lo veremos en este análisis a fondo.En 2013, Sony dio un paso de gigante con su Xperia Z y su Xperia Tablet Z. Apostaron por características técnicas de primer nivel y, sobre todo, introdujeron un diseño totalmente nuevo que resultó ser bastante original y atractivo estéticamente –otra cosa es la ergonomía–. Comenzaba una nueva era dentro de Sony.

En IFA 2013, se reafirmaron con su Sony Xperia Z1, un smartphone aún mejor que el Sony Xperia Z, pues, aunque mantenía unas líneas de diseño muy similares a su predecesor, aportaba grandes novedades en todos los campos posibles: pantalla, cámara, autonomía, potencia... Era el primer flagship de Sony capaz de competir de tú a tú en todos los puntos con los principales dispositivos del mercado.

En el MWC 2014, como no podía ser de otra forma, Sony puso la guinda al pastel. Presentó el Sony Xperia Z2, una versión aún más pulida del concepto iniciado con el Sony Xperia Z un año antes. Y, junto a este, presentó la Sony Xperia Z2 Tablet, la siguiente generación de su tableta de 10.1 pulgadas que, en esta ocasión, pretendía dar más guerra de la que dio su predecesora.

A priori, la Sony Xperia Z2 Tablet lo tiene todo para triunfar –y no es para menos, tras la evolución que ha sufrido Sony en los últimos meses–, pero, ¿será capaz de hacerlo? ¿Es la Sony Xperia Z2 Tablet una sólida alternativa a las principales tabletas del sector (iPad Air, Samsung Galaxy Tab S... etc.)? Eso es lo que vamos a descubrir en esta reseña a fondo.## Diseño: Sony en estado puro

En los últimos años hemos podido ver una mejora considerable en el aspecto de diseño y construcción por parte de Sony. Lejos quedan ya las extrañas líneas y el exceso de plástico que encontrábamos en los Xperia T, Xperia S y anteriores. En 2013, Sony comenzó con su diseño Omnibalance, basado en líneas muy rectas, el minimalismo y el empleo de materiales más nobles como cristal. Y desde entonces, esa ha sido la tónica predominante en todos los modelos de la marca.

Esta Sony Xperia Z2 Tablet no es una excepción. Es inconfundiblemente una tablet de Sony: mismas líneas rectas que el Sony Xperia Z2, mismo botón redondo y grueso de bloqueo... Eso sí, el alabado –y a la vez criticado, por la fragilidad del mismo– cristal de la parte trasera, se ha sustituido por un acabado de policarbonato que, aunque resta algo de atractivo estéticamente, colabora enormemente a un mejor agarre de la tablet, algo esencial en un producto de esta categoría.

Xperia Z2 Tablet 3

Como no podía ser de otra forma, esta Sony Xperia Z2 Tablet también cuenta con resistencia a agua y polvo. En este caso, la certificación es IP58, lo que hace que esta tablet sea perfecta para llevarla de viaje con nosotros –especialmente en la época veraniega, en la que no tendremos que preocuparnos por la arena y el agua de la playa–. Y no solo para viajar, también para tenerla en casa: podemos tenerla en la cocina sin miedo a que se moje, llevarla al baño y disfrutar de una película mientras nos damos un relajante baño. Sin duda, la resistencia a agua y polvo es un gran plus para esta tablet.

El grosor y el peso son dos de las principales virtudes de la Xperia Z2 TabletOtro gran plus de esta tablet es su grosor y su peso. Hablamos de 6.4 milímetros de grosor y 426 gramos de peso, unas cifras realmente bajas que hacen que esta tablet sea una de las más cómodas de usar y fáciles de transportar. Muchos –yo mismo, hasta hace un tiempo– no le darán excesiva importancia a esto, pero cuando pasas varias horas con la tablet cada día, esas pequeñas diferencias cobran una gran relevancia, créanme.

En general, el diseño y la construcción de la tablet son realmente buenos. Es una tablet ligera, delgada, resistente a agua y a polvo, cuenta con un diseño atractivo y resulta cómoda de usar –a diferencia de los smartphones de Sony, que debido a sus gruesos marcos alrededor de la pantalla, no son precisamente los más cómodos de usar–. Me gustaría haber visto un material más noble en la parte trasera, sí, aunque teniendo en cuenta que eso habría perjudicado al grosor y la ligereza (dos aspectos clave en estos dispositivos), creo que la decisión de Sony está más que justificada.

Multimedia: pantalla, audio, autonomía y cámara

Xperia Tablet Z2

Uno de los principales usos que se le da a una tablet es el consumo multimedia, y ahí tres son los aspectos que realmente importan: pantalla, audio, autonomía y cámara. Sony tiene bastante experiencia en esos cuatro campos, pero nunca la ha reflejado en sus dispositivos móviles –al menos no todo lo bien que podría–. Esta Sony Xperia Z2, en ese sentido, deja un sabor agridulce, pues cumple bastante bien en todos los aspectos, pero hay algunos pequeños detalles que no la dejan ser tan dulce como nos gustaría.

Nos encontramos, en primer lugar, una pantalla IPS de 10.1 pulgadas con un ratio de aspecto de 16:9, resolución de 1200 x 1920 y una densidad de pixeles de 224 ppp. Aquí nos llevamos una ligera desilusión. La pantalla luce francamente bien, pero la diferencia de resolución es apreciable si usas un iPad con pantalla retina o una de las nuevas Samsung Galaxy Tab S. Asimismo, el formato 16:9 es un completo error para una tableta, pues su única ventaja es la visualización de vídeos; si usas la tablet para algo más que ver vídeos, 16:9 es claramente el formato menos acertado.

En términos de saturación, contraste, brillo y demás, se comporta de forma muy similar al Sony Xperia Z2. Cuenta con unos niveles bastante buenos en todos los campos, y las dos únicas quejas que encontramos son la visibilidad en exteriores y el gamma, que es un poco elevado. Por lo demás, es una pantalla francamente buena.

Así pues, la pantalla de esta Sony Xperia Z2 Tablet se puede resumir en: muy buena en todos los campos, pero peca ligeramente en visibilidad en exteriores, gamma, resolución y el formato 16:9. No es la mejor pantalla que hemos visto hasta ahora (aunque queda cerca de las mejores), pero sí cumple con lo que podemos esperar en una tablet de gama alta.

El audio, al igual que ocurrió con el Sony Xperia Z2, ha sido mejorado en esta Z2 Tablet. Nos encontramos con dos altavoces frontales que proporcionan un audio de bastante calidad y con un nivel de volumen elevado. Además, al contar con dos altavoces (uno en cada lateral de la tablet), se obtiene un sonido estéreo envolvente, algo que se agradece cuando visualizamos contenidos con frecuencia en la tablet. Eso sí, debido a su posición, es relativamente fácil ahogarlos de forma involuntaria con nuestras manos (o al menos parcialmente).

Xperia Z2 Tablet 19

La autonomía, por su parte, es un punto bastante positivo. Se encuentra a la par de la mayoría de tablets de gama alta, pudiendo aguantar varios días de uso medio y un día completo de uso intensivo sin ningún tipo de problemas. Perfecta para quienes buscan despreocuparse del cargador.

En lo que a cámara se refiere, basta con decir "es Sony" para definirla perfectamente. ¿Por qué? Porque la cámara de esta Sony Xperia Z2 Tablet muestra los mismos puntos fuertes y débiles que otros terminales de la compañía asiática.

Encontramos un sensor de 8.1 megapixeles Exmor RS sin flash LED. Su comportamiento es bastante bueno en la mayoría de situaciones, de hecho, los resultados entran fácilmente entre los mejores del sector. Eso sí, ni alcanzan los niveles de calidad de los últimos smartphones de gama alta ni es necesario que lo haga, pues la cámara en las tablets es algo totalmente secundario y que, por experiencia personal, solo resulta útil para digitalizar documentos y capturas en momentos muy puntuales. No obstante, cumple con creces, aunque me gustaría que Sony disminuyera la reducción de ruido por software, que resta nitidez en muchas ocasiones a las fotografías.## Rendimiento, hardware y software

Además del consumo multimedia, las tablets cada vez se usan más en el ámbito profesional, y es ahí donde necesitamos un hardware potente y un software de calidad que nos permita completar nuestras tareas de la forma más eficiente posible. ¿Cumple la Sony Xperia Z2 Tablet con eso? A medias.

Encontramos un potente hardware interno, compuesto principalmente por el conocido SoC Qualcomm Snapdragon 801, un chipset que integra una CPU de cuatro núcleos Krait 400 a 2.3 GHz, una GPU Adreno 330 y diversos chips de conectividad (LTE, Bluetooth 4.0... etc.). A este SoC le acompañan 3 GB de RAM, formando así un dúo que es capaz de ejecutar todas las tareas de nuestro día a día con gran velocidad y suavidad, incluso las más intensivas como videojuegos (Riptide 2, Modern Combat 5: Blackout, Real Racing 3...). Perfecto para los usuarios más avanzados.

Pero, como ya hemos dicho en mil y una ocasiones, el hardware no es lo más importante en un dispositivo –aunque supone una pieza clave, obviamente–. Lo realmente importante es la experiencia de usuario, que es el fruto que resulta de la unión del software y el hardware. Si uno de los dos elementos falla, la experiencia de usuario que es capaz de proporcionar el producto se ve perjudicada, y eso es precisamente lo que le ocurre a esta Sony Xperia Z2 Tablet. Si bien el hardware cumple con creces, el software no.

La gran mayoría de aplicaciones que encontramos en Google Play Store no cuentan con una interfaz adaptada a tablets, y mucho menos a pantallas de 10.1 pulgadas –en las de 7 pulgadas, aunque no están adaptadas, siguen siendo relativamente usables–. De la misma forma, tampoco hay muchas aplicaciones diseñadas exclusivamente para tablets, que saquen provecho de las virtudes de estos dispositivos. Estamos limitados, en su mayoría, a usar un teléfono grande, y eso perjudica enormemente la experiencia de usuario.

Xperia Z2 Tablet 20 copy

El sistema operativo, en cambio, es mucho más versátil (sistema de ficheros, OTG... funciones que son muy útiles en tablets), aunque, por otra parte, se echan en falta funciones que expriman la pantalla de 10.1 pulgadas –como la multiventana de Samsung–. Es ahí donde Sony debería haber innovado y aportado valor, pero parece que no ha sido así.

Así pues, la historia es la de muchas otras tablets Android: un hardware interno realmente completo y versátil, pero un software incapaz de exprimirlo, lo que se traduce, como consecuencia, en una experiencia de usuario lejos de la idónea.8Si tuviera que resumir mis sensaciones acerca de la Sony Xperia Z2 Tablet, creo que podría hacerlo con una simple frase: es uno de los productos más completos y pulidos que he probado, pero sigue teniendo el mismo problema que todas las tablets Android.

Y es que Sony ha hecho todo lo posible por hacer de esta Sony Xperia Z2 Tablet una maravilla en términos de hardware. De hecho, mi única queja acerca de la tablet en sí es el formato 16:9, el cual me parece un error si pretendes que tus usuarios usen la tablet para algo más que ver vídeos. Tiene una buena pantalla, un buen sonido, una gran autonomía, una cámara bastante buena (teniendo en cuenta que hablamos de una tablet), un procesador muy potente y, sobre todo, un diseño muy pulido y cómodo que hace que quieras llevarla a todas partes.

Pero, el software, como ya mencioné a lo largo de la reseña, derrumba todas estas buenas sensaciones. Y no es culpa de Sony, sino de Google, quien no consigue que los desarrolladores pongan interés en crear aplicaciones para tablets Android de gran tamaño.

En un mundo imaginario en el que la plataforma de Google no tuviera esta gran carencia, no dudaría en poner esta Sony Xperia Z2 Tablet al mismo nivel que el iPad Air (para mi, la tablet de referencia). Pero no es el caso. Y me duele enormemente porque Sony ha sabido hacer un gran trabajo, pero su partner (Google), no.- Rendimiento. Fluida y rápida en todo momento. Y no es para menos. - Cámara. Teniendo en cuenta que hablamos de una tablet, es realmente buena. - Diseño. El diseño sigue siendo uno de los puntos fuertes de Sony. - Ligereza y delgadez. Dos virtudes esenciales en una tablet, y en este caso, están presentes. - Autonomía. Fácilmente, entre las mejores del sector. - Resistencia agua y polvo. Un punto diferenciador que resulta de gran utilidad en una tablet.- Software. Impropio de una tablet de esta calidad. Y la "culpa" es de Google, no de Sony. - Resolución pantalla. Aunque no es mala, puede parecer escasa si la comparamos con las Tab S o el iPad Air. - Formato de pantalla. Si vas a usar una tablet para algo más que ver vídeos, el formato 16:9 es un error.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 779

Trending Articles